top of page
Buscar

Construir una bodega en mampostería estructural

  • Foto del escritor: Arq. Christian Matiz
    Arq. Christian Matiz
  • hace 6 días
  • 3 Min. de lectura

🧱 ¿Cómo construir una bodega en mampostería estructural paso a paso?

Si estás pensando en construir una bodega industrial o comercial en tu lote, y buscas un sistema duradero, funcional y con excelente relación costo-beneficio, la mampostería estructural puede ser la opción ideal.

En Construmatiz, expertos en construcción en el Valle del Cauca, te explicamos de manera clara y práctica cómo llevar a cabo este proceso paso a paso. Así podrás tomar decisiones informadas y construir con tranquilidad, sin sobrecostos ni sorpresas.

✅ ¿Por qué elegir mampostería estructural?

La mampostería estructural es un sistema constructivo sólido, que permite levantar muros portantes capaces de soportar directamente la cubierta y otras cargas de la edificación. Esto significa menos columnas, mayor libertad en el diseño interior y un excelente desempeño estructural.

Además, es una solución ideal para:

  • Bodegas de almacenamiento industrial o comercial

  • Centros logísticos, talleres o espacios agroindustriales

  • Proyectos que requieren estructura resistente, segura y de bajo mantenimiento

🏗️ Paso a paso para construir una bodega en mampostería estructural

1. Estudio del terreno y nivelación del lote

El primer paso es realizar una evaluación técnica del terreno. Una vez definido el nivel y compactación del suelo, se hace la nivelación con maquinaria amarilla, eliminando pendientes y dejando el lote listo para cimentación.

2. Diseño estructural personalizado

Cada bodega se diseña con base en las necesidades del cliente. Se define la ubicación de muros portantes, buitrones estructurales (que también sirven como bajantes de aguas lluvias y apoyo de cerchas), espacios de circulación, puntos de carga, y se incorpora un pozo de aguas lluvias para el manejo hidráulico.

3. Levantamiento de muros

Los muros en mampostería estructural se construyen con bloques de alta resistencia, reforzados con acero y concreto, conforme a los planos. Estos muros sostienen la cubierta y proporcionan rigidez estructural.

4. Instalación de cerchas metálicas

Se colocan cerchas metálicas con luz de 12 metros entre apoyos, lo que permite una nave totalmente despejada por dentro (sin columnas intermedias). Esto facilita la operación con montacargas, almacenamiento y maquinaria.

5. Sistema de aguas lluvias

Los buitrones integran la evacuación de aguas desde la cubierta hasta el pozo de aguas lluvias, evitando humedades o inundaciones en el interior de la bodega, incluso en temporadas de lluvia.

6. Lucarna para ventilación e iluminación natural

Se instala una lucarna en la parte alta de la cubierta. Esta estructura eleva el techo centralmente para permitir el ingreso de luz natural y salida del aire caliente, mejorando la temperatura interior sin necesidad de ventilación mecánica.

7. Piso en concreto pulido

Se vacía un piso en concreto perfectamente nivelado y pulido, resistente al tráfico pesado, ideal para estanterías, zonas de carga o equipos industriales. Es fácil de mantener y funcional desde el primer día.

⏱️ ¿Cuánto tiempo tarda la construcción?

El tiempo promedio para construir una bodega de este tipo es de 3 a 4 meses, dependiendo de las condiciones del terreno y el diseño acordado. En Construmatiz trabajamos con cronogramas claros y presupuesto fijo, lo que significa que no tendrás sorpresas ni sobrecostos durante la obra.

📍 Construimos bodegas en todo el Valle del Cauca

Ya sea que tu lote esté en Cali, Yumbo, Palmira, Candelaria u otra zona del Valle, nosotros te ayudamos a construir una bodega segura, moderna y lista para trabajar.

🚀 ¿Quieres cotizar tu bodega?

En Construmatiz te acompañamos en todo el proceso: desde el diseño hasta la entrega. Escríbenos hoy mismo y recibe una asesoría personalizada sin costo. ¡Construye tu bodega con quien construye confianza!

 
 
 

Comments


bottom of page